¿Vas a viajar al país más visitado de África?❤️¿Sabes qué recomendaciones para viajar a Marruecos seguir?☝️ Lee nuestro artículo y se aclararán todas tus posibles dudas✅ Marruecos es considerado uno de los países más increíbles del mundo y, es por ello, por lo que hay que aprovechar lo cerca de España que se encuentra para ir a visitarlo. Medinas, desiertos de grandes dunas, antiguos pueblos pescadores y una gastronomía espectacular son sólo algunas de las cosas que podrás vivir de este país y de su cultura. Todavía hoy en día existe un poco de miedo respecto a hacer viajes a este país debido a la diferencia cultural que existe entre el mismo y España. Es por ello por lo que hemos querido escribir este artículo sobre las mejores recomendaciones para viajar a Marruecos. La mejor manera de disfrutar de un viaje es la de hacerlo con la mente abierta y sin prejuicios o miedos por el desconocimiento de la cultura. 5 recomendaciones para viajar a Marruecos Sigue leyendo y te contaremos cosas como la mejor época para visitar Marruecos, la documentación que necesitas, el cambio de moneda, como tener internet, si es mejor un viaje por libre u organizado, los mejores transporte para moverte por el país y muchas otras recomendaciones para viajar a Marruecos que no te puedes perder. Recomendaciones para viajar a Marruecos: Mejor época La primera de las recomendaciones para viajar a Marruecos será la época en la que hacerlo. A pesar del buen clima que se puede encontrar en Marruecos durante casi todo el año, las mejores épocas para visitar este país son primavera y otoño debido a que las temperaturas son más templadas y los paisajes más bonitos. Si se viaja en la época de verano al país, se recomienda que sea a
¿Vas a viajar al país más visitado de África?❤️¿Sabes qué recomendaciones para viajar a Marruecos seguir?☝️ Lee nuestro artículo y se aclararán todas tus posibles dudas✅
Marruecos es considerado uno de los países más increíbles del mundo y, es por ello, por lo que hay que aprovechar lo cerca de España que se encuentra para ir a visitarlo. Medinas, desiertos de grandes dunas, antiguos pueblos pescadores y una gastronomía espectacular son sólo algunas de las cosas que podrás vivir de este país y de su cultura.
Todavía hoy en día existe un poco de miedo respecto a hacer viajes a este país debido a la diferencia cultural que existe entre el mismo y España. Es por ello por lo que hemos querido escribir este artículo sobre las mejores recomendaciones para viajar a Marruecos. La mejor manera de disfrutar de un viaje es la de hacerlo con la mente abierta y sin prejuicios o miedos por el desconocimiento de la cultura.
5 recomendaciones para viajar a Marruecos
Sigue leyendo y te contaremos cosas como la mejor época para visitar Marruecos, la documentación que necesitas, el cambio de moneda, como tener internet, si es mejor un viaje por libre u organizado, los mejores transporte para moverte por el país y muchas otras recomendaciones para viajar a Marruecos que no te puedes perder.
Recomendaciones para viajar a Marruecos: Mejor época
La primera de las recomendaciones para viajar a Marruecos será la época en la que hacerlo. A pesar del buen clima que se puede encontrar en Marruecos durante casi todo el año, las mejores épocas para visitar este país son primavera y otoño debido a que las temperaturas son más templadas y los paisajes más bonitos.
Si se viaja en la época de verano al país, se recomienda que sea a las zonas costeras donde las temperaturas no son tan altas, siempre teniendo mucha precaución con las playas de mar abierto y sus fuertes corrientes.
Otra cosa a tener en cuenta si vas a viajar a Marruecos es la época del Ramadán, que es entre primavera y verano. Durante el mismo muchos son los marroquíes que están de vacaciones y, por tanto, es posible encontrar establecimientos cerrados.
Recomendaciones para viajar a Marruecos: Documentación
¿Qué documentación que se necesita para viajar a Marruecos siendo español? Pues sólo hará falta tener el pasaporte vigente al menos por tres meses, no siendo necesario obtener visado. Y, ¿por qué vigente como mínimo tres meses? Esto se debe a que la estancia máxima legal permitida para turistas es de este tiempo limitado.
Al entrar y salir del país, ya sea en la aduana o en el ferry, sí que será necesario rellenar un impreso con datos sobre la estancia en el país.
Por último, también es muy recomendable inscribirse en el Registro de Viajeros perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores Español antes de comenzar un viaje a Marruecos. De esta manera, se deja constancia de todos los datos personales y de los datos del viaje, con las garantías de confidencialidad, para ser localizable en caso de cualquier emergencia.
Recomendaciones para viajar a Marruecos: Seguridad
Muchos son los que se preguntan cómo es la seguridad del país y debemos decir que ésta es alta en Marruecos debido a la alta presencia policial. Aún así siempres son buenas recomendaciones para viajar a Marruecos las siguientes: tomar medidas que eviten pequeños hurtos, no contratar guías o excursiones no oficiales, evitar zonas militares o desérticas, no usar prendas de ropa llamativas, sin mangas o que no cubran las piernas, pedir permiso a los agentes policiales cercanos para fotografiar edificios públicos, etc.
Recomendaciones para viajar a Marruecos: Cambio de moneda
La moneda oficial de Marruecos es el Dirham y cada euro equivale a entorno unos 11 dirhams. Para obtenerlos, siempre es recomendable obtenerlos mediante cajeros antes de optar por las casas de cambio.
Si no se dispone de tarjetas con las que devuelvan la comisión, es recomendable sacar en los cajeros de la ciudad y evitar los del aeropuertos ya que estos últimos cobran una comisión más alta.
Por último, es recomendable llevar efectivo siempre encima para las propinas en restaurantes, taxis, etc.
Recomendaciones para viajar a Marruecos: Transportes a utilizar
Por último en este artículo sobre recomendaciones para viajar a Marruecos, hemos querido hablar sobre los transportes a utilizar para moverse por el país. Y son los siguientes:
- Coche: Desde España se puede embarcar en ferry con el coche desde los puertos de Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa o Motril hasta Ceuta, Melilla, Alhucemas, Tánger o Nador. Las red de autovías están en un estado aceptable y todas son de peaje.
- Taxi: este medio es muy utilizado por turistas para recorrer ciudades cercanas. pero, en este medio hay que prestar atención y ser pícaro con los taxistas.
Si no disponen de taxímetro o se niegan a encenderlo al empezar el viaje, asegúrate de cerrar un precio antes de comenzar para evitar malentendidos posteriormente.
Hasta que no se ocupan todas las plazas del taxi el conductor no suele comenzar el viaje por lo que, si no quieres compartir coche con desconocidos, deberás comprar todas las plazas del mismo.
- Autobús: Este es el medio más barato para moverse y suelen estar presentes en la mayoría de las ciudades. El precio medio del billete es de 2 dirhamns. Se debe saber que hay poco espacio entre asientos y es muy común que estén ocupados en su mayoría casi todo el tiempo, por lo que viajar en este medio puede llegar a ser incómodo si no es un trayecto corto.
- Moto: La moto es una muy buena opción para moverse por Marruecos, desde España se podrá acceder a Marruecos en moto mediante los mismo puertos que hemos mencionado antes para hacerlo en coche. Es una forma muy cómoda de hacer un viaje en pareja o con amigos. Aunque, al igual que en coche, para conducir por zonas desérticas o remotas es recomendable hacerlo con un guía.
Esperamos que con este artículo sobre recomendaciones para viajar a Marruecos hayamos aclarado muchas dudas y que nuestros lectores se animen a visitar este precioso país con tantas cosas de las que disfrutar y aprender. En Ruta Cero Tours contamos con viajes organizados por los mejores destinos marroquíes y, también nos adaptamos a nuestros clientes y les ofrecemos viajes a medida debidos a nuestra experiencia de más de 20 año viajando por Marruecos.
¡Échale un vistazo a nuestra página web y descubre nuestros viajes!