¡No te quedes con dudas!
El viaje es 100% asfalto, por lo tanto el nivel de exigencia es bajo. No obstante, los viajeros deberán tener una buena forma física, y estar acostumbrados a viajar en moto durante varios días. Este viaje se trata de una aventura en moto a Marruecos por lo cual el ritmo y las etapas son dinámicos y requieren cierta resistencia física.
Para este viaje es necesario disponer de una moto con una cilindrada suficiente para recorrer grandes distancias. Al ser un viaje 100% asfalto, puede participar cualquier tipo de moto. Nosotros recomendamos motos trail o similar para poder realizar los recorridos cómodamente.
En cada viaje podemos hacer unos 2.500 km. En cada jornada se hacen desde 160 hasta 460 km, según el día.
Sí, por supuesto. Lo habitual es que cada participante venga con su moto pero tenemos contacto directo con agencias en Málaga que te facilitarán la montura que necesites. Ponte en contacto con nosotros si necesitas alquilar moto para tramitarlo lo antes posible.
En el precio están incluidos los siguientes conceptos:
- Ferry ida y vuelta de Tarifa hasta Tánger.
- Guía líder experto que viaja en moto (Antonio Bravo lleva más de 30 años viajando a Marruecos).
- Vehículo de apoyo con guía durante todo el recorrido.
- Alojamiento en Hoteles de 5 estrellas o Kasbash de igual calidad.
- Pensión completa y picnic ocasional con bebidas no alcohólicas incluidas que preparamos a media mañana o media tarde en etapas largas.
- Seguro de asistencia en viajes (seguro médico).
- Seguro de responsabilidad civil.
- Noche en campamento de lujo en el desierto.
- Ruta 4×4, visita a la una antigua cárcel portuguesa, mercado tradicional, minas de fósiles.
- Ruta en dromedario.
No están incluidos los siguientes gastos:
- Entrada a monumentos (solo se visitan en Marrakech).
- Combustible
- Peajes
- Bebidas alcohólicas, propinas, portamaletas, gastos personales…
El seguro de asistencia en viajes que se ofrece a todos los participantes incluye desde la asistencia de urgencias, hasta la repatriación del viajero si fuera necesario. Lo contratamos con AXA SEGUROS, que siempre nos ha respondido ejemplarmente.
En todos estos años viajando, hemos tenido que repatriar a dos viajeros debido a fracturas y en ambos casos se flotó un avión sanitario que trasladó al viajero al lugar que éste les indicó.
Para viajar a Marruecos como turista no es necesario ningún tipo de vacunación preventiva (fiebre amarilla, tifoidea, cólera o similares), ni tampoco tratamientos preventivos.
Para entrar en Marruecos tan solo es necesario tener el pasaporte en regla, el cual ha de tener una vigencia mínima de 3 meses desde el día de entrada a Marruecos. En el paso fronterizo se rellena una sencilla hoja con los datos personales y poco más. No es necesario visado para entrar en Marruecos durante un periodo inferior a 90 días.
Para entrar con la moto en Marruecos es necesario:
- Carnet de conducir.
- Permiso de circulación de la moto.
- Seguro internacional, conocido como la carta verde.
Los vehículos deberán tener la ITV en vigor.
Si la documentación del vehículo no está a nombre de la persona que viaja será necesaria una autorización del titular y una fotocopia del DNI que legitime la autorización. Si la moto es alquilada la agencia deberá facilitar esta documentación.
El servicio aduanero nos sellará una especie de visado para el vehículo, que deberemos guardar para poder sacar el vehículo del país, en caso contrario, podemos tener problemas al volver.
Puedes consultarlas en nuestro calendario con los viajes que hemos organizado. Si no te encajan las fechas o tienes una idea distinta contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto.
Una de las fuentes de ingreso más importantes del país es el turismo. Actualmente uno de los objetivos gubernamentales, es convertirse en una gran potencia turística, sobre todo orientada a los europeos. Es por ello que el turista suele estar bastante mimado por las autoridades, las cuales velan por su bienestar, lo mismo sucede con el comercio y la gente en general.
Al contrario de lo que opina la mayoría, los marroquís son personas amables y honradas. En numerosas ocasiones hemos recuperado objetos de valor (casco, cámara de fotos) que algún viajero dejó olvidadas fuera del hotel durante la noche y que algún viandante encontró y devolvió en la recepción del hotel.
A pesar de ello, no conviene relajarse con las medidas de seguridad que solemos tomar cuando viajamos a cualquier otro país del mundo.
Las motos pernoctarán en recintos cerrados, ya sean del hotel o bajo una custodia contratada por la agencia, ello no implica que Ruta Cero Tours, asuma ninguna responsabilidad en el caso de producirse cualquier robo.
Cada uno puede circular al ritmo que desee. Habrá días que te apetecerá más disfrutar de la conducción y otros que preferirás relajarte, disfrutar del paisaje y pararte a hacer unas fotos.
No hay ningún problema, el vehículo de apoyo irá cerrando el grupo y acabarás encontrándolo.
Además los participantes tendréis los teléfonos de los organizadores para poneros en contacto con nosotros cuando queráis.
Durante las etapas en moto ser realizarán distintas paradas en lugares estratégicos, así como en gasolineras, mercadillos… etc.
Las rutas establecidas pasan por gasolineras más que suficientes para repostar.
Tras el desayuno y antes de arrancar las motos, hacemos una breve reunión en la que se detallan los pormenores de la etapa, si vamos a repostar nada más salir, si tenemos que cruzar una ciudad…
El grupo lo abre nuestro guía, el cual mantiene un ritmo constante adaptado a las carreteras por las que estemos rodando. Como norma general no se adelantará al guía, para evitar extravíos y equivocaciones en los cruces.
Un vehículo de apoyo con remolque irá cerrando el grupo. En caso de duda por parte de un participante, en una ciudad, cruce… puede esperar al vehículo de apoyo para que le indique.
Los participantes pueden para siempre que quiera, una foto, un mirador, estirar las piernas… con la tranquilidad que tienen un vehículo de la organización que siempre cerrará el grupo.

Además, en la documentación del viaje, se facilita un libro de ruta, los hoteles diarios, los números de teléfono de los organizadores, por lo que podréis contactar con nosotros en cualquier momento del viaje.
En el viaje incluimos picnic y bebidas no alcohólicas que preparamos a media mañana o media tarde en las etapas largas. Pero por supuesto, cada participante puede llevar lo que considere oportuno.
En caso de avería la moto se cargará en el remolque con la idea de repararse en el próximo destino. El piloto y copiloto continuarán el viaje en el vehículo de apoyo.
La organización no se hace responsable de averías o incidentes durante el viaje, pero en todo momento, se intentarán buscar soluciones para solventar cualquier problema. El mecánico hará todo lo posible para resolver incidencias en los vehículos.
En caso de no poder solucionar las posibles averías, la moto será transportada en vehículos de la organización, pudiendo seguir el piloto el resto del viaje en vehículo de asistencia.
Te aconsejamos adaptar la ropa a la temporada en la que hagamos el viaje. Además será imprescindible contar con:
- ropa de secado rápido
- polar
- gorra para protegerse del sol
- pañuelo para protegerse del viento
- ropa de lluvia
- bañador
- calzado deportivo
- gafas de sol
- bolsa de aseo
- crema solar
- bolsa de primeros auxilios
Además, recomendamos llevar la llave de repuesto de la moto.
Durante este viaje en moto, los participantes deberán llevar su equipaje y sus propias maletas. La organización no se hace responsable de posibles incidentes. Sólo en casos excepcionales se podrá transportar enseres privados en vehículos de la organización.
Vamos a ir a hoteles de 5 estrellas o Kasbash de igual calidad. Los hemos seleccionado tras muchos años viajando por el país y estamos seguros que serán de tu agrado todos y cada uno de ellos. Todos incluyen pensión completa y habitación doble compartida (salvo que se hayas abonado el suplemento individual opcional).
Marruecos tiene una diferencia horario respecto a la península de – 1 ó 2 hrs.
La moneda oficial de Marruecos es el Dirham Marroquí, cuyo cambio suele oscilar en 1€ = 11 Dirham aproximadamente.
En general, no interesa comprar moneda en entidades bancarias españolas porque el cambio sale más rentable en Marruecos. Una vez crucemos la frontera tendremos la posibilidad de cambiar los euros que deseemos en casas de cambio u oficinas bancarias.
Aunque allí prácticamente todo el mundo acepta euros sale más barato pagar en Dirham. Durante el viaje vamos a encontrar numerosos cajeros automáticos, que es también una buena opción para cambiar euros.
El presupuesto total puede variar de una persona a otra según sus gastos personales (souvenirs, propinas, gastos particulares, etc.). Podemos hacer una estimación de los conceptos que no están incluidos en este viaje:
- El coste total de la gasolina puede oscilar entre 100 – 200€.
- Los peajes ascienden a unos xxx€ aproximadamente.
- Solo entraremos a visitar monumentos en Marraketch, y la entrada asciende a unos xxx€.
- Las comidas y bebidas no incluidas no superan los 15-20€.
Para inscribirte tienes que rellenar el formulario que aparece detrás del botón de inscripción y aceptar las condiciones del servicio.
En esta inscripción puedes pagar la totalidad del viaje o una reserva de 300€. Cuando falten 15 días para el inicio el viaje deberá estar pagado en su totalidad.
Una semana antes Antonio Bravo, nuestro guía experto, se pondrá en contacto contigo para conocerte y resolver cualquier duda que puedas tener.
Resuélvelas todas accediendo a nuestra página de contacto, escribiéndonos a info@rutacerotours.com o llamándonos al teléfono (+34) 951 080 088, al móvil (+34) 617 444 772 / 657 665 966. También puedes contactar con nosotros a través de Facebook.